Disfrute la mejor fiesta al contratar nuestros Shows infantiles Nezahualcóyotl.
Shows infantiles en Nezahualcóyotl para fiestas
Los shows infantiles en Nezahualcóyotl para fiestas incluyen:
- Shows infantiles para fiestas con 1 hora de servicio
- Animadora
- Botargas de shows infantiles para fiestas
- Juegos
- Dinámicas
- Concursos
- Bailes
- Batucada
- Lluvia de Espuma
- Regalo para nuestro festejado
- Animación de pastel
- Equipo profesional de audio
- Música para shows infantiles
- Tiempo para tomarse fotografías con los personajes
Nezahualcóyotl
Nezahualcóyotl fue el monarca (tlatoani) de la ciudad-estado de Texcoco en el México antiguo y se convirtió en el principal aliado militar y político de los mexicas, pueblo con el que estaba emparentado por la rama materna, aunque no se considera de raza mexica sino chichimeca.
Era hijo del sexto señor de los chichimecas, Ixtlilxochitl, cuyo nombre significa ‘flor oscura’ (īxtlīl- ‘oscuro, negro’, xōchitl ‘flor’).
Nezahualcóyotl señor de la ciudad de Tetzcoco, y de la princesa mexica Matlalcihuatzin, hija del tlatoani azteca Huitzilíhuitl, segundo señor de Tenochtitlan.
Al nacer, le fue asignado el nombre de Acolmiztli (en náhuatl: Acōlmiztli, ‘felino fuerte’)
Las tristes circunstancias que rodearon su adolescencia hicieron que se cambiara el nombre por el de Nezahualcóyotl que significa «coyote que ayuna», entendiéndose el ayuno como una forma de sacrificio.
Nezahualcoyotl nació en un año indígena denominado Ce-tochtli (1-conejo), que equivale a 1402; en un día de su calendario llamado Ce-mazatl (1-venado), cuya fecha equivalente ampliamente difundida es el 28 de abril4 (según otras fuentes y correlaciones el día equivalente debería ser el 4 de febrero).
En 1414, cuando contaba con apenas 12 años, su padre lo designa su sucesor y realizan las ceremonias de «juramento», esto en medio del clima bélico que se vivía ya que Tezozomoc quería expandir sus dominios hacia el Acolhuacan.
A principios del siglo XV el mayor centro de poder en la cuenca de México era Azcapotzalco, capital de los tepanecas.
El señorío tepaneca bajo Tezozómoc tenía tintes tiránicos, y después de un relativo fracaso militar, mediante una conspiración palaciega logró expulsar de Tetzcoco y eventualmente, dar muerte a Ixtlilxochitl, padre de Nezahualcóyotl.
Tiempo después este tuvo la oportunidad de participar en una alianza con los mexicas, que además de vengar la muerte de su padre, logró derruir el poder tepaneca.